Las actividades que a continuación se relacionan, se incluyen en el programa que el equipo de salud escolar del Ayto. de Bilbao va a llevar a cabo durante este curso en nuestra ikastola. Para ello contaremos con la presencia de una médico (los martes por la mañana) y una enfermera (los lunes y jueves por la tarde)
1.- Examen de salud al alumnado de 1º (con los padres) y 5º de primaria y 2º de ESO
- Control de talla y peso
- Examen bucodental
- Test de agudeza visual y auditiva
- Exploración genitourinaria
- Examen de la columna vertebral
- Otros
2. - Examen de agudeza visual al alumnado de 3 y 4 años.
3. - Vacunaciones::
1º ESO (hepatitis B. 3 dosis
4º ESO (difteria y tétanos))
4. - Seguimiento de las anomalías detectadas en los exámenes de salud escolar.
5. - Atención al alumnado de riesgo: problemática física, psíquica y social.
6. - Consultas a demandas: atención a alumnado, padres-madres y personal escolar.
7. - revisión general de instalaciones: aulas, aseos, vestuarios...
8. - Control de cocinas y comedores: higiene y supervisión del menú escolar.
9. - Medidas preventivas y control de enfermedades transmisibles.
10. - Dotación y supervisión de botiquines.
11.- Programa de higiene postural.
12. - Programas para el alumnado de la ESO:
Higiene bucodental
Pubertad
Nutrición
Reanimación cardio-pulmonar
13. - Programas para adultos: Escuela para padres y madres.
14. - Programas para docentes y no docentes:
Reanimación cardio-pulmonar
Primeros auxilios.
Otros.
- Si conoce los alimentos que han formado parte de la comida del mediodía en la ikastola, le será más fácil preparar en casa las raciones complementarias.
- El desayuno no debería faltar nunca en la alimentación. Esta primera comida del día proporcionará cerca del 25% de los requerimientos diarios en energía y nutrientes. La fruta con cereales o pan y la leche o los productos lácteos configurarán un desayuno adecuado.
- La merienda es un momento ideal para consumir un derivado lácteo (queso, yogur...), pan y fruta variada.
- La cena no debe ser muy copiosa. Similar a la comida, pero en menor cantidad. Es conveniente cenar y esperar un rato antes de acostarse.
- Es importante cuidar una alimentación muy variada. Así se evitan carencias en algunos nutrientes.
- Abusar del azúcar y de los dulces no es recomendable. Es más apropiado el consumo de frutas y postres lácteos.
- El pan integral, los cereales enteros, las legumbres, las frutas y las verduras, demás de las sales minerales y vitaminas, nos aportarán también fibra.
- Nunca se debe ofrecer a los niños o niñas o jóvenes ningún tipo de bebida alcohólica, ni siquiera en pequeñas cantidades.
- Los alimentos poco manipulados pierden menos elementos nutritivos. El exceso de salsas y frituras deben evitarse.
- La alimentación sana y el ejercicio físico ayudarán a conseguir un desarrollo psicosomático óptimo.
- La educación para la salud y otras tareas educativas necesitan el esfuerzo positivo del medio familiar, dos medios con un mismo objetivo.